Apoyar a las organizaciones en la implementación de acciones preventivas de bienestar
emocional y salud mental, alineadas con las nuevas normativas laborales en Chile (CEAL-
SM y Ley Karin), generando entornos laborales más seguros, humanos y productivos.
Enfoque Estratégico
· Prevención activa de riesgos psicosociales.
· Cumplimiento normativo con enfoque humano.
· Fortalecimiento del clima laboral y la cultura organizacional.
· Desarrollo de capacidades internas para sostener el cambio.
¿Por qué Bienestar 360°?
· Alineado con CEAL-SM y Ley Karin.
· Basado en neurociencia aplicada, coaching organizacional y gestión emocional.
· Enfoque integral y personalizado según las necesidades de cada empresa.
· Modelo que combina formación, intervención, acompañamiento y medición de
impacto.
Beneficios para la Empresa
· Disminución del ausentismo y la rotación
· Mejora del engagement y la productividad
· Reducción del estrés y la sobrecarga emocional
· Clima laboral más saludable y colaborativo
· Cumplimiento normativo con respaldo técnico y profesional
· Potenciación de la marca empleadora
Componentes del Programa
1. Diagnóstico inicial de clima y riesgos psicosociales.
2. Formación de líderes y equipos en bienestar, salud mental y liderazgo consciente.
3. Talleres y actividades experienciales (emociones, neurociencia, autocuidado).
4. Protocolos y planes de acción personalizados.
5. Acompañamiento técnico y evaluación continua.
Resultados Esperados
· Mejor clima laboral
· Mayor conciencia y gestión emocional
· Liderazgos más empáticos y efectivos
· Cumplimiento legal y mejora del desempeño organizacional
Bienestar 360° nace como una propuesta integral diseñada para acompañar a las empresas
en la implementación efectiva de acciones preventivas orientadas al cuidado de la salud
mental, el fortalecimiento del clima laboral y la promoción del bienestar organizacional.
Esta iniciativa no solo responde a una necesidad creciente en los entornos laborales
actuales, sino que también se alinea estratégicamente con las nuevas exigencias normativas
como el CEAL-SM y la Ley Karin, facilitando su cumplimiento desde una mirada
proactiva, humana y sostenible.
A través de Bienestar 360°, las organizaciones pueden:
·Reducir el ausentismo y la rotación laboral, al abordar de forma temprana
factores de riesgo psicosocial.
·Fortalecer el engagement y la productividad, cultivando entornos
emocionalmente seguros y colaborativos.
·Mejorar la imagen interna y externa de la empresa, demostrando compromiso
con el bienestar de las personas.
·Disminuir los niveles de estrés y prevenir el burnout, mediante estrategias
basadas en neurociencia, coaching y gestión emocional.
·Cumplir con la normativa vigente, incorporando buenas prácticas de gestión del
bienestar laboral con respaldo técnico y legal.