Principios Fundamentales del Peer Coaching
El Peer Coaching se apoya en una serie de principios esenciales que hacen posible un acompañamiento genuino y transformador entre colegas. Estos valores no solo sustentan la práctica, sino que definen la calidad del vínculo entre quienes participan en el proceso:
Confianza:
La confianza es el pilar central de cualquier conversación significativa. En un entorno de Peer Coaching, la confianza se construye a través de la autenticidad, la coherencia y la apertura. Sin ella, no es posible generar un espacio seguro donde emerja la vulnerabilidad, se compartan desafíos reales y se dé lugar al aprendizaje profundo. La confianza no se exige, se gana; y su construcción es continua.
Paridad:
A diferencia de otras formas de acompañamiento con una relación jerárquica, el Peer Coaching se basa en la horizontalidad. Ambas partes se reconocen como iguales: con saberes, experiencias y perspectivas valiosas. Esta paridad favorece un diálogo auténtico, libre de juicios y poder, donde cada persona aporta desde su lugar y también aprende del otro.
Confidencialidad:
Uno de los aspectos más importantes para preservar la integridad del proceso es la confidencialidad. Lo que se comparte en las sesiones de Peer Coaching debe mantenerse en reserva. Este principio fortalece la confianza mutua y permite que las personas se expresen con mayor libertad, sabiendo que sus ideas, emociones y experiencias serán respetadas.
Compromiso:
El Peer Coaching es un espacio de crecimiento, y como tal, requiere compromiso de ambas partes. No basta con participar; es necesario involucrarse activamente, sostener los acuerdos, respetar los tiempos y asumir la responsabilidad sobre el propio desarrollo. El compromiso también se refleja en la disposición para dar y recibir feedback, explorar nuevas perspectivas y mantenerse en proceso de mejora continua.
“Formación en Peer Coaching: Estrategias de Crecimiento Colaborativo para Impulsar el Desarrollo Organizacional”
Este programa de formación está diseñado para formar Peer Coaches, es decir, líderes y profesionales capaces de acompañar, guiar y empoderar a sus colegas a través de conversaciones significativas, estructuradas y transformadoras. A lo largo del curso, los participantes desarrollarán habilidades esenciales como la escucha activa, la formulación de preguntas poderosas y la retroalimentación constructiva. Se entrenarán en modelos de coaching como el GROW, y aprenderán a construir relaciones de confianza y crecimiento mutuo en contextos laborales reales.
El Peer Coaching promueve una cultura de aprendizaje continuo, liderazgo horizontal y colaboración genuina, convirtiéndose en una herramienta poderosa para el desarrollo de equipos más conectados, conscientes y efectivos.
Este enfoque fomenta el aprendizaje continuo, la autonomía y la responsabilidad compartida, a la vez que fortalece las relaciones interpersonales en equipos de trabajo.
El Peer Coaching (coaching entre pares) es una metodología de desarrollo profesional que se basa en el acompañamiento mutuo entre colegas del mismo nivel jerárquico o funcional. Se trata de un proceso colaborativo en el cual dos o más personas se apoyan de manera estructurada para mejorar su desempeño, reflexionar sobre su práctica profesional y desarrollar habilidades clave en un entorno de confianza.